Metodologías de acompañamiento
- virtualizacionjave
- 27 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2020
En la educación digital los programas pueden plantearse y ejecutarse desde dos rangos metodológicos que guían el diseño académico y pedagógico, estos en relación al tipo de acompañamiento que garantiza la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

Tutorizado
Requiere de una figura de tutor académico.
El tutor retroalimenta a los participantes en su proceso de formación, ya sea a partir de las actividades de aprendizaje planteadas, como espacios de participación y tareas evaluativas.
El tutor es moderador o expositor en los encuentros sincrónicos o asincrónicos.
El tutor es un facilitador que promueve la creación de vínculos técnicos, sociales y pedagógicos previstos en el Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Perfiles

Requieren de guía personalizada, esperan encontrar una serie de instrucciones organizadas y seriales de lo que debe realizarse, prefieren un camino estructurado y una retroalimentación constante de cómo va desarrollando el proceso.
Autogestionado
No requiere de tutor.
Apunta al aprendizaje a tu propio ritmo.
Implica un enfoque exhaustivo en la adecuación pedagógica, figura que en virtualidad se conoce como diseño instruccional o diseño de experiencia de aprendizaje.
Se contempla el trabajo totalmente autónomo de los participantes, los contenidos deben ser presentados de manera clara, a manera de narración, que permita brindar una sensación de acompañamiento.
Las actividades son enfocadas a la autogestión.
Se debe garantizar la práctica y motivación de los participantes a la autoevaluación de su proceso formativo.
Fundamental la retroalimentación sistematizada que les permite orientarse por su ruta de aprendizaje.
Perfiles
Se familiarizan con la tecnología y prefieren la exploración autónoma y flexible. A su propio ritmo.

Comments